
El principal problema de las bayetas y trapos en la cocina es que éstos diseminan las bacterias de unas zonas de la cocina a otras y además actúan como reservorios, sobre todo si los paños están húmedos. La solución sería reducir riesgos y para ello nada mejor que unas pautas muy simples:
- Tener varios trapos: uno para la zona donde se manipulan alimentos crudos, otro para la zona de los cocinados, etc.
- En caso de que sea viable económicamente (me refiero a cocinas industriales o de restaurantes) lo recomendable es sustituirlos por papel de cocina. El papel de cocina tiene más adeptos principalmente por su desechabilidad que impide la propagación de las bacterias.
- Nunca secarse las manos con un paño que antes se ha usado para manipular alimentos crudos, tales como carne o pescado.
- Desinfectarlos con frecuencia (jamás sobrepasar las 24 horas de uso), aunque como he dicho anteriormente, esto no garantiza que las bacterias no vuelvan a aparecer.
- Desechar todas las esponjas de la cocina ya que éstas son un excelente medio de transmisión de las bacterias, tanto por la humedad como por el tejido que hace difícil su limpieza.
- Bayetas y paños deben conservarse una vez que se hayan limpiado con una solución jabonosa o con lejía y se han secado.
A pesar d
e todo esto, la ciencia avanza a pasos agigantados y hoy en día se está desarrollando, por parte de investigadores catalanes, el "Roll Drap". Entre sus características se encuentran que es un trapo de algodón, desechable, sin costuras y posee la peculiaridad de que no acumula bacterias. Un gran invento.

Estupendo invento,... y deberías escribir más a menudo porque lo haces realmente bien. Besos. Astrid
ResponderEliminar